top of page

¿Porqué comemos en exceso?

Actualizado: 27 ene 2023

Veinticuatro horas al día, menos ocho horas promedio de sueño, es igual a dieciséis horas de actividad diaria. Si analizamos esas 16 horas, probablemente más del 50% de tiempo lo destinamos a trabajar frente al computador, o bien si nuestra jornada es mucho más física, talves pasemos entre 8 y 10 hrs de pie.


Algunas personas realizan trabajos muy pesados, por periodos muy largos de tiempo, lo que les exige reponer la energía gastada durante el día. En su mayoría estas personas ocasionalmente consumen más alimentos de los que deberían consumir. Sin embargo el resto de los mortales, durante nuestras 16 horas, permanecemos sentados, o de pie, no precisamente ejecutando una actividad física que nos orille a gastar mucha energía. Y aquí nace la interrogante ¿Porqué comemos en exceso?.



ree



Si meditamos un momento, la mayoría de las ocasiones se debe algunos factores emocionales, como lo son la soledad, la ansiedad, la tristeza, las preocupaciones, el duelo, el estrés, la depresión e inclusive la falta de actividades, es decir cuando no se tiene nada que hacer.


La medicina ayurvedica nos enseña a tratar estos factores emocionales y psicológicos de comer en exceso a través del equilibrio de los doshas. Cuando existe un desequilibrio emocional vata estimula jatharagni el fuego gástrico lo que provoca una activación del estómago que muchas veces interpretamos como hambre.


Te puede interesar: Hablemos de doshas ¿Ya conoces el tuyo? https://www.vidaenyoga.com/ayurveda

Para tratar el desequilibrio de comer en exceso por hambre emocional te invito a probar diferentes tips ayurvedicos que te serviran:


1. Combate la soledad. En estos momentos de pandemia es difícil no estar solo. Sabemos que nuestra forma de vida ha sido modificada y la mayoría nos recluimos en nuestros hogares, en home office o bien estudiando vía online, compartiendo única y exclusivamente con nuestros familiares, roomies y/o vecinos. Sin embargo una forma de distraer nuestra mente y mantenernos activos es comunicándonos con nuestros amigos a través de una videollamada. Hoy gracias a la tecnología estamos a un click de poder comunicarnos con cualquier persona hasta el otro lado del mundo. Apóyate en la tecnología y organiza un club de lectura, un juego de cartas, un taller de maquillaje o hasta un gimnasio virtual, el beneficio te mantendrá activo y distraerá tu mente de la comida.


2. Respira. Puede soñar a cliché, pero cuando estamos ansiosos, estresados o tristes nos olvidamos de respirar a profundidad. Haz un ejercicio, la próxima vez que sientas ansiedad y quieras ir corriendo al refrigerador a buscar que comer, primero siéntate en un lugar cómodo, libre de interrupciones y en silencio. Cierra los ojos, inhala profundidad por la nariz en 3 tiempos, mantén el aire unos segundos y exhala por nariz a tu tiempo. Respirar profundo te dará tranquilidad y podrá a trabajar tu mente concentrándola exclusivamente en tu respiración, distrayéndote de la ansiedad y el estrés. Hazlo por 12 veces y después bebe una infusión o un vaso con agua.


3. Medita. En la meditación SO-HUM nos sentamos en silencio y observamos nuestra respiración, añadiendo al inhalar el sonido de SO, y al exhalar el sonido de HUM. Mentalmente, sin pronunciar dichas palabras en voz alta. Cuando el sonido de la respiración y la conciencia se unen. Se convierte en luz. HUM significa “Yo” ego individual, SO significa “El”, el Divino. Cuando se práctica correctamente conduce a la unión del individuo con la consciencia universal. Iras más allá del pensamiento.


4. Haz posturas de Yoga: ¿Qué tal hacer unos 5 saludos al sol? Todos los que queremos entrar en calor, recurrimos a los saludos al sol, es una forma efectiva para iniciar una práctica de yoga y para apaciguar la idea de correr a comer. Prueba a tus tiempos y con las diferentes versiones de saludo al sol. Te dejo un video donde puedes seguir una rutina de Saludo al sol. Te vas a divertir y además ejercitarás tu cuerpo.

Rutina de Suryanamaskar 👉🏽https://youtu.be/9RcGw07QO2g

5. Camina. ¿Te has percatado que salir a sentir la brisa y darle un poco de movimiento a nuestras piernas hace grandes maravillas? Tomate 15 a 30 minutos diarios para caminar. La actividad física combate el hambre emocional, así que sal y distrae tu mente.


6. Pequeños bocados saludables. Si después de todo, sigues manteniendo hambre, prueba con un plátano, un poco de cereal o galletitas saladas, come algo ligero, de esa forma saciarás tu hambre sin caer en el exceso de comida y grasa.


Cuídate, consiéntete, pero sobre todo ámate. Una persona que se ama es incapaz de hacerse daño. Recuerda que nuestro cuerpo es un templo que nos ha sido prestado, el cual debemos cuidar, respetar y valorar. Hoy estas vivo, aprovéchalo, no todos lo están.

Escríbeme, y cuéntame si haz practicado estos tips, me encantará saber de ti.


Te mando bendiciones, Jou Ledesma 💙









 
 
 

Vida en Yoga tiene la misión de ser un apoyo para cada uno de los estudiantes y practicantes que buscan equilibrar y cultivar la espiritualidad, mental y física, siempre respetando los límites y las habilidades de cada persona.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

Todos los Derechos Reservados de Vida en Yoga ®

Prohibida su reproducción total o parcial incluyendo cualquier medio electrónico o magnético

bottom of page